Muchos criticólogos, pocos solucionólogos

Información útil para la toma de decisiones
Sin lugar a dudas lo traemos en la sangre, y lo peor es que nunca hemos encontrado el maldito remedio que nos aleje de esa infame enfermedad social de la que nunca pudimos separarnos cuando inició el proceso que le dio raigambre y permanencia. Las crónicas históricas no hacen referencia a lo que pudo haber
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizó un recorrido en el municipio de Tlaxcala, tras sismos de septiembre pasado.
La frase nos pinta de cuerpo entero: "hay que ser puercos, pero no trompudos". Se entiende que se vale ser un poco abusivos, pero no mucho, por estructuras culturales como esta es que no nos despeinamos cuando de corrupción se trata.
El espíritu neoliberal predominante en los gobiernos mexicanos de los últimos 30 años, hizo que el comercio internacional formara parte de nuestra cotidianeidad. Hoy por hoy el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es parte de la normalidad social. En los centros comerciales, las tiendas de conveniencia y hasta en las “tienditas de la esquina”, encontramos productos tanto de producción nacional como extranjera, especialmente provenientes de los Estados Unidos de América y de Canadá.
Todo lo que despertó de reacciones la renegociación del Tratado de Libre Comercio, entre los sectores productivos quedaron un tanto al margen con los sismos de septiembre, que llevó al país a una emergencia nacional, pero aun así el equipo negociador mexicano sigue adelante ¡pendiente!
¿Hará falta decir algo más sobre la renuncia y renuencia de Margarita Zavala al PAN? Por el tamaño de la ambición y el derrumbe de la devoción, claro que hace falta ahondar todavía mucho más sobre esta decisión que deja en claro y sin ambages que cuando se trata de la búsqueda del poder no hay ningún decoro ni límite personal, no al menos entre buena parte de la clase política nacional.