Opinión

Bueno, a juzgar por el contenido del discurso político en la víspera del presidente Andrés Manuel López Obrador, México va requetebién y pese a la pandemia y los efectos de ésta en vidas, salud y economía,  el país se dio el lujo de estrenar las bases de la Cuarta Transformación, que tiene el respaldo del 71 por ciento del pueblo mexicano y sólo enfrenta la oposición -que quede bien claro- de “minorías

· Manejo genial de los tiempos políticos
· Positivo que no existan mexicanos de 2ª
· El fuero no debe existir para los políticos

Nos reímos del honor y luego nos sorrendemos de encontrar traidores entre nosotros.
Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico.

Por alguna razón nos gusta tasar las obras y proyectos en tiempos, darles periodos a los gobiernos, eso de “los primeros cien días”,  “Un año de la toma de protesta”. Estos corchetes cronológicos nos son útiles para colocar en el tablero las líneas comparativas entre lo que se promete y lo que en realidad se consigue. Dos años de presidencia de Andrés Manuel López Obrador son llevados a la báscula, no es difícil concluir los faltantes, que para los incrédulos es resultado normal.

AFORES, CTM, CONADE. Sin duda que los discursos son para justificar lo injustificable, y con un país convertido en cementerio con más de 105 mil muertos, y con la crisis económica y de salud desbordadas, no impide los gritos triunfalistas de un gobierno cuyo barco va en picada, para vender optimismo y saliva a ese pueblo que le gusta escuchar arengas contra el pasado ¡ecos!

PUES PARECE QUE VA EN SERIO EL CAMBIO DE LAS RELACIONES ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. EL JEFE DE LA OFICINA DE LA CANCILLERÍA MEXICANA, FABIAN MEDINA, ACABA DE DECLARAR QUE SE TERMINA CON LA INICIATIVA MÉRIDA Y QUE MÉXICO DEJA DE SER EL QUE RECIBÍA INSTRUCCIONES Y LOS ESTADOS UNIDOS LAS DABA Y OBEDECÍAMOS, ASÍ QUE LAS COSAS SI VAN EN SERIO

Hasta hoy, hasta este momento no hay vacuna contra el COVID 19. Podemos hablar de experimentaciones en laboratorio no de resultados aceptables y tangibles por ello no comprendo como un gobierno como el nuestro puede prometer la distribución y aplicación de este preventivo específicamente en el mes de diciembre. Tendrían que estar dispuestos a revisar y aprobar un presupuesto emergente en este sentido como también un programa real y honesto de distribución y aplicación.