Opinión

natalie

El 2014 quedó marcado por los terribles sucesos ocurridos en Guerrero, evidenciando la manera descarada que autoridades electas por el pueblo se coluden presuntamente con el crimen organizado, así como las condiciones de extrema pobreza, la corrupción y el desvió de recursos por parte de las grandes élites en el poder, han provocado entre los ciudadanos un malestar generalizado, una enorme indignación, que si bien ya se había venido arrastrando desde tiempo atrás, se ha despertado de manera feroz e incontenible con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, haciéndonos pensar que aquel México del 68 no está, del todo lejano a la realidad que se enfrenta en el nuevo siglo, el descontento que se vive es claramente palpable.

sinpunto

Las campañas políticas tienen la particularidad de radicalizar los posicionamientos de cada una de las fuerzas en contienda, con alta incidencia en el comportamiento de la militancia. Ese radicalismo en ocasiones sugiere una brecha difícil de restaurar en el

CONGRESO MEXICANO

Para los profesionales de la mercadotecnia política cada proceso electoral resulta ser un jugoso escenario para realizar propuestas e intentar superar los contenidos de cada mensaje, de cada pendón, de cada espectacular, de cada entrevista, de cada volante.
Sabemos que al final es la candidata o el candidato quienes deciden aquella foto, aquel mensaje, aquel eslogan que les acomoda mejor. Son campañas de pose. Muchos no corren con suerte.

sinpunto

Sin lugar a dudas cada uno de ellos ha entendido el papel que ha venido jugando y lo que tiene que hacer para seguir mantenido la misma ruta. Ambos saben que esta elección marcará el rumbo, desde ahora, de lo que pudiera ser el escenario de la contienda presidencial en el 2018. Y no es que se trate de ir adelantando los tiempos, simplemente es que de la conformación de la Cámara de Diputados dependerá con mucho el futuro del país, y el posicionamiento de cada una de las fuerzas políticas. Por eso el debate mediático resulta de vital importancia para los fines que pretenden cada una de las dos principales fuerzas políticas del país.

visionlaboral

Las turbulencias que ha venido enfrentando la economía nacional y el país en general, ha generado en el ánimo de los trabajadores una especie de inconformidad contenida ante la proximidad del 1º. De Mayo. Día Internacional del Trabajo, con expectativas que al parecer se pasmaron en salarios, empleo, productividad y recuperación de la economía familiar y que de no darle salida se convierten en una “ola de presión” ¡alerta!