Opinión

picotazo politico

La frase más escuchada en estos días será sin duda la del "regreso a la normalidad", será el mantra de esta golpeada sociedad para ir sacando el cuerpo de los escombros emocionales, del miedo y de la constante angustia de sabernos vulnerables, pero ahí radica nuestro mayor peligro o fracaso: no debemos volver a la normalidad, de ninguna manera. No como lo que éramos antes de 7 y el 19 de septiembre, no con la misma piel de una grosera tolerancia e indiferencia hacia todo lo que como habitantes de las zonas golpeadas se refiere... volver a ser los de antes es no haber aprendido nada.

SINGLADURA

Padres de familia del colegio privado Sebastián Lerdo de Tejeda en el municipio Valle de Chalco hacen llegar a este espacio una voz de alerta para que se verifique el estado físico de esa institución a fin de impedir una nueva tragedia humanitaria como la registrada en la escuela Enrique Rébsamen en Coyoacán que cobró la vida de 19 personas, entre ellas 19 niños y 4 adultos.

queconste
¡QUE CONSTE,… SON REFLEXIONES!
 
Una tragedia como la que vivimos el día 19 de septiembre en la ciudad de México no solamente despierta los ánimos de solidaridad y ayuda de miles y miles de mexicanos, demuestra que la fuerza civil es una realidad que se puede utilizar para mejorar las condiciones de vida y de convivencia social, también trae dolor y

sinpunto

Después del desastre provocado por el sismo del 19 de septiembre pasado, hemos entrado en la fase del recuento de los daños para iniciar los procesos de apoyo, ayuda, reconstrucción, reordenamiento, y hasta regeneración de los procesos productivos en las partes afectadas, pero sobre todo, para provocar una fase de redefinición en la que establezcamos conductos eficientes de

picotazo politico

Como hace 32 años, viene la etapa difícil de la cicatrización, terminar de sacar a nuestras víctimas, velar a nuestros muertos y enlistar las montañas de daños materiales... como hace 32 años nos tendremos que realizar la pregunta: