Opinión

Pues muy alarmado llegó uno de mis cuates y me decía casi temblando: “Ya ves, todos los del 68 se están muriendo” y es lo lógico, todos estamos en los años en que la muerte es para esperarse no para compartirse, finalmente, cada uno de nosotros tuvo o tiene su propia visión del mundo y de la vida. Para algunos se hacía la revolución y buscaban

SINGLADURA

Bueno, no creo que deba esperarse más. La mesa está puesta para un rompimiento diplomático entre México y Venezuela. ¿Por qué? Un presidente no puede ni debe llamar “cobarde” a otro, no al menos públicamente. Nicolás Maduro se fue hasta la cocina y pasó de la crítica a un gobierno, en este caso el mexicano, al ataque personal, frontal, directo. Llamó “cobarde” al presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

sinpunto

Sin lugar a dudas es un hombre muy listo. Acumuló una fortuna utilizando promesas falsas y aprovechándose del género femenino, a quienes explotaba con sus constantes y exitosos concursos de belleza. lo que muchos consideran que es una forma distinta de explotación sexual, distinta, pero que no deja de ser explotación sexual. A este tipo de

picotazo politico

Los especialistas de la mente, los terapeutas y psicologos sentencian lo siguiente: no tienes otra realidad mas que esta, la que vives, no hay mundos paralelos, lo que ves es y hay que afrontarlos, de ahi a afrontar lo que venga...creer que el futuro inmediato sera disntinto para cientos de miles de connacionales radicados en los estados unidos  es creer que el veneno sembrado por trump se curara solito, no es

         La realidad es que si AMLO ganara el proceso electoral del 2018 no se atrevería a dar un paso para imponer un cambio social, político y económico en el país, no hace una “revolución” ganaría una elección, que no es lo mismo. NO rompería con el sistema, trataría porque así lo muestran los muy ricos que le apoyan que trataría de modernizar el sistema actual dentro del capitalismo, sanearlo, eliminar gran parte de su ineficiencia, de su corrupción, de sus compromisos con los grupos de poder de la

Hay gentes que viven una vida de tragedias o de abundantes dones, hay las que sufren de toda clase de bochornos y de frustraciones, las hay que siempre mantienen una conducta irreprochable y no dan una y otros que sin más logran objetivos para otros inalcanzables, algunos sostienen que es cuestión de formación y de suerte, en lo personal sostengo que desde siempre en política y administración no solamente es necesario la preparación y la suerte sino que son vitales las relaciones y los

sinpunto

La decadencia se puede definir como la pérdida progresiva de la fuerza, la intensidad, la importancia o perfección de una cosa o una persona. También se la define como el periodo histórico en que un movimiento artístico o cultural, un Estado, o una sociedad, van perdiendo la fuerza o los valores que los constituyen y se debilita hasta desintegrarse. Hay quienes señalan que esta singularidad es el principio de la ruina y se trata de un deterioro a través del cual las condiciones que le otorgan fortaleza a los países comienzan a declinar.