Economía en marcha
Desde finales del 2014 la economía mexicana comenzó a acelerarse, generando expectativas alentadoras, esto como muestra de una clara recuperación y fortaleza para los bolsillos de los mexicanos.
Información útil para la toma de decisiones
Desde finales del 2014 la economía mexicana comenzó a acelerarse, generando expectativas alentadoras, esto como muestra de una clara recuperación y fortaleza para los bolsillos de los mexicanos.
El cochinero de la Línea 12 no solo involucra a dos administraciones de gobierno del Distrito Federal, la de Marcelo Ebrard y la de Miguel Ángel Mancera, sino a políticos resentidos que utilizan sus cargos públicos y las informaciones confidenciales gracias a ellos obtenidas como armas de venganzas personales y de grupo.
El presidente Enrique Peña Nieto realiza este miércoles una gira de trabajo por el estado de Michoacán, con motivo del mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
En tanto aún está lejana la fecha -para el mes de abril está prevista-para el registro de los candidatos a diputados y asambleístas y jefes delegacionales para el Distrito Federal, en el PRD los acontecimientos recientes, en los cuales están enfrentados ya el ex jefe del GDF, Marcelo Ebrard Casaubon con su sucesor Miguel Mancera Aguayo,
En entrevista televisiva, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, aseguró que el recorte anunciado por 124 mil millones de pesos no es por falta de recursos porque, insistió, los del 2015 están asegurados, sino para prepararnos para poder enfrentar la difícil condición que nos espera en 2016.
Tras dar a conocer que Transparencia Internacional reprobó a México en materia anticorrupción, el presidente Enrique Peña Nieto presentó nueve acciones ejecutivas para combatirla y nombró al nuevo secretario de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade Martínez, quien las aplicará.
Según datos obtenidos por publicaciones especializadas en materia económica, en los últimos dos años, la transmisión del Súper Bowl ha promediado 15 puntos de rating entre televisión abierta y de paga, lo que se traduce en 12.9 millones de televidentes mexicanos.