Opinión

elestado

Durante los gobiernos post revolucionarios, se hicieron cosas muy importantes para fomentar –quizá forzosamente– las condiciones de unidad nacional. Se ideologizó la educación, se crearon “mitos” en torno a figuras y héroes nacionales, al tiempo que se crearon a los grandes villanos de México; se exaltó y victimizó a lo prehispánico, que se impuso sobre la ascendencia española y se creó un concepto aglutinante en torno “a lo mexicano”.

visionlaboral

Sin duda que el municipio es la célula principal de la organización política de México y es precisamente la que ha enfrentado los embates de la violencia y la delincuencia organizada, de ahí que su fortalecimiento es prioridad nacional, porque cuando “a los municipios les va bien, le va bien a México”, y es la plataforma desde donde se construye la democracia ¡importancia!

asi le fue

El Presidente Enrique Peña Nieto ordenó a su gabinete redoblar esfuerzos y que sus acciones siempre estén encaminadas al fortalecimiento del respeto a la ley y a los derechos humanos, trabajar para poner la totalidad de las reformas en acción y fortalecer la transparencia y el combate a la corrupción.

sinpunto

En Durango ocurren muchas cosas, y entre ellas la impunidad con que se han conducido algunos grupos de tuiteros. Y no es que no me guste la actividad de las redes sociales, por el contrario, resultan fundamentales para mi trabajo periodístico, pero siempre dentro de los márgenes de la información, la opinión personalizada, y el respeto. Pero también tengo que aceptar que existen quienes las utilizan para fines que van desde los profesionales, publicitarios, deportivos, literarios, estudiantiles e incluso gremiales, o para la simple descalificación de los adversarios políticos. Para decirlo de otra forma, resultan fundamentales para la vida diaria por los procesos de comunicación expedita y asertiva, y también para aquellos que tienen y mantienen intereses políticos muy definidos.