Columna en votación económica

Con mi reconocimiento a la Maestra Ifigenia Martínez y Hernández

Para nadie es ajeno que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal es el órgano legislativo más opaco y discrecional de la República Mexicana. La mayoría que en ella la ciudadanía ha otorgado temporalmente al PRD ha sido entendida por las tribus como un cheque en blanco para servirse con la cuchara grande de los recursos públicos y concretar cuanta ocurrencia se les presente. Pero parece que ese imperio de impunidad empieza a resquebrajarse.

 

Testigo Internacional

“Hacemos un enérgico reclamo” se escuchó decir al conjunto de países que integran la Unión Europea en cuanto se enteraron del espionaje que EE. UU. realiza a sus legaciones con motivo de las negociaciones comerciales que ambos sostienen para crear el tratado de libre comercio que los dotaría de vitalidad frente al poderío chino. Sin embargo, más tardó en llegar ese reclamo a la costa de Nueva York que los países europeos en desdecirse y demostrar su sometimiento a las prácticas que decían aborrecer.

cronicas

LA CIUDAD PATERNALISTA

El consumo de bebidas alcohólicas (también llamada por algunos una droga legal) es responsabilidad de cada persona, de acuerdo al entorno, a la personalidad, a la familia, en fin, a diversas variables y principalmente al gusto de cada quien, un ser humano puede ser consumidor o no de estas bebidas.

A pesar de que la Constitución vigente diga lo contrario, la Presidencia de la República tiene de manera directa dos poderes: el Ejecutivo y el Judicial, además de la enorme influencia que la Presidencia tiene en la representación de las Cámaras.
La mejor demostración de que el Ejecutivo tiene dos poderes está en el hecho de que él designa las ternas para que el Congreso haga como que elige a los ministros de la Suprema Corte y que designa en su mayor parte la integración del Consejo de la Judicatura Federal.

 

Cada gobierno, implementa un régimen de control político y social, recayendo en la sociedad, quienes sufren por abusos de poder de funcionarios, sin determinar el color o las siglas.
Es común ver, un sistema represivo basado por la violencia, la intervención militar como lo fue el movimiento del 68, con Díaz Ordaz, el Halconado de Echeverría, el caso Colosio y el movimiento Zapatista con Salinas de Gortari, Ernesto Cedillo con el caso Agua Blancas a causas de movimientos paramilitares, y por ultimo la Guerra al Crimen organizado creado por Felipe Calderón, todas estrategias de control, poder y miedo, usando las instituciones de justicia además de los poderes políticos para determinar una directriz social o política.

entresemana


No, la reforma es de obligada actualización acorde con una sociedad harta de la demagogia y el gatopardismo de partidos y remedos o satélites de éstos, gobernantes, diputados y senadores, funcionarios corruptos, jueces venales, líderes y caciques enriquecidos sin rubor.

Actualmente la Cámara de Diputados se integra por 300 diputados electos por mayoría relativa, es decir uno en cada distrito, y 200 diputados que salen de la lista de favoritos de cada partido.
Una propuesta obligada consiste en que, si la Cámara debe integrarse con 500 representantes populares y el pueblo vota con distintos porcentajes de preferencia, cada partido o lista de candidatos independientes, tengan el número de diputados que correspondan a su porcentaje nacional de votación sumadas las dos fórmulas.