Peña Nieto da la bienvenida a mexicanos heridos en Egipto
El presidente Enrique Peña Nieto dio la bienvenida a los mexicanos que resultaron heridos en Egipto durante un ataque de las fuerzas del gobierno de ese país el domingo pasado.
Información útil para la toma de decisiones
El presidente Enrique Peña Nieto dio la bienvenida a los mexicanos que resultaron heridos en Egipto durante un ataque de las fuerzas del gobierno de ese país el domingo pasado.
Si de manosear se trata, los salarios no se pueden quejar porque ha sido la mejor bandera para vender ilusiones, y como dicen que ofrecer no cuesta nada, pues a este juego le han entrado políticos, líderes sindicales, empresarios y por supuesto los siempre no bien vistos partidos políticos ¡juegos!
México reclamó a Egipto la muerte de ocho nacionales en un ataque perpetrado por fuerzas gubernamentales egipcias, aparentemente por un “error”. Bien que el gobierno mexicano reaccione ante este asesinato múltiple, el mismo que motivó el viaje inmediato a El Cairo de la flamante canciller, Claudia Ruiz Massieu, para encabezar una misión de apoyo a las víctimas y sus familias.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto manifestó su solidaridad y apoyo para con Chile y su gobierno, encabezado por su homóloga Michelle Bachelet, luego del terremoto registrado este miércoles.
Nuestra historia oficial reconoce al 15 de septiembre de 1810, como la fecha en que dio inicio la guerra de independencia de México. El ícono es un viejo cura, cuya imagen aduce a un criollo peninsular sujetado un estandarte con la imagen de la virgen de Guadalupe, llamando al pueblo a la insurgencia. Esa imagen es la que, como mexicanos, reconocemos como libertador y padre de la patria mexicana, quien junto con otros insurgentes como Abasolo, Allende, Aldama, Josefa Ortiz de Domínguez, Morelos, y otros más dieron los pasos para que México fuera una nación independiente.
Quien haya sido el responsable de acuñar esa frase que señala: "Dios los hace y ellos se juntan", sabía muy bien de que hablaba. Parece mentira, pero cuando alguien es afecto a los procesos de corrupción siempre encuentra quien participe y quien se convierta en su cómplice. Las cofradías llegan a ser tan grandes y solidarias que resulta difícil discernir donde comienzan y donde terminan. Para decirlo de mejor manera, los corruptos siempre andan por ahí y se presentan a la menor oportunidad sabedores de que las tentaciones para los funcionarios públicos de hacerse de dinero fácil y rápido están en todos lados. Nuestra lamentable corrupción es un mal endémico que inicia desde la estructuración del primer municipio en la Villa Rica de la Vera Cruz, cuando Hernando Cortés soborna a sus capitanes para emprender el "Camino Tierra Adentro", y destruye los bergantines para obligar a la soldadesca a seguirle.
Este día, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, rinde su Tercer Informe de Labores al frente de la administración capitalina. En el Palacio de Donceles y Allende, el funcionario rendirá cuentas y detallará a la ciudadanía en general y a los diputados de la VII Legislatura de la ALDF en particular, el estado que guarda en materia social, económica y política la gran ciudad.