loblanco

Luego de una maratónica jornada de cerca de 17 horas, en el Senado de la República Mexicana la semana pasada,  se aprobó el proyecto de dictamen de las Leyes Secundarias en Materia de Telecomunicaciones y Radio Difusión y  del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; a pesar de una marcada oposición principalmente del PRD quienes siguiendo órdenes

 

loblanco

El 14 de Abril de este año, a mano levantada, los entonces llamados “autodefensas michoacanos”, habían llegado al acuerdo de deponer las armas, fijándose como fecha límite para tal cometido el 10 de Mayo siguiente; la propuesta del Gobierno Federal y Estatal eran congruente, y en voz del Comisionado ALFREDO CASTILLO, se les ofreció a

loblanco

“No procede del PRI y representa la imparcialidad que se busca, además del respaldo unánime del congreso”, dijo Alfonso Martínez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, luego del proceso de elección de Salvador Jara Guerrero, como gobernador interino de Michoacán, tras la renuncia de Fausto Vallejo, quien

 loblanco

El 2 de Diciembre de 2012 se firma por parte de las fuerzas partidistas mexicanas más importantes el “Pacto por México”, como fruto del mismo, el 11 de Junio de 2013 se publican en el Diario Oficial de la Federación, las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones, las cuales recaen sobre los artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78, 94 y 105, con ello se integra el Instituto Federal de Telecomunicaciones , desapareciendo de esta manera la Comisión Federal de Telecomunicaciones, el nuevo organismo posee

loblanco

Como se hizo referencia en una entrega pasada, el día 10 de mayo venció el plazo otorgado a los autodefensas Michoacanos para deponer las armas, la situación accidentada que vivía el movimiento en ese momento a causa del incidente del 27 de Abril en el Municipio de Lázaro Cárdenas y que dejó cinco muertos, había propiciado ya la marcada

loblanco

     El viernes 23 de Mayo se daba a conocer la noticia: “La Secretaria de Hacienda y Crédito Público reduce su pronóstico de crecimiento económico de 3.9% a 2.7%”, cuatro días antes, ya se percibía este reajuste de la perspectiva del Producto Interno Bruto nacional a través del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas quien situaba el nuevo rango cerca del 3%, las causas, - en voz del Subsecretario de Hacienda FERNANDO APORTELA - son principalmente el impacto negativo en la economía Estadounidense que trajo consigo el invierno atípico en el vecino país del norte y el impacto desfavorable de la Reforma Hacendaria que se percibe en nuestra Nación.