Lo Blanco y Lo Negro (Eduardo Blanco)

loblanco

La Reforma Educativa, privilegia el interés superior de los menores y el derecho a una educación de calidad por encima del derecho laboral de los profesores, en ese entendido: 1. Es constitucional el sistema de evaluación para los maestros, mismo que es obligatorio para el ingreso, promoción y permanencia de los docentes al servicio del Estado; 2. Se permitirá el cese de los docentes que tienen nombramiento provisional, y que en su momento no aprueben las tres evaluaciones que se conceden para su ingreso, promoción y permanencia en el cargo; 3. Aquellos profesores que tienen un nombramiento definitivo y que no obtengan una calificación favorable, deberán salir de las aulas y ser reubicados; 4. Los maestros que se nieguen a ser evaluados, deberán ser cesados inmediatamente; 5. Los docentes que falten tres días consecutivos o discontinuos de manera injustificada, en un periodo de 30 días, podrán ser separados de sus cargos.

loblanco

Con los saldos que ya todos conocemos el proceso electoral 2015 ha terminado y salvo contados cambios que habrán de ordenarse a través de los tribunales correspondientes, las tendencias son completamente claras tratándose de quien es quien en las preferencias del elector, y en algunos casos, reveladoras, en cuanto ciertos candidatos independientes.

loblanco

La evaluación magisterial que tomó lugar el pasado fin de semana (20 y 21 de Junio) en casi la totalidad de Estados que conforman la República Mexicana,  tuvo su origen en la reforma educativa promulgada en Septiembre de 2013 por el Presidente Enrique Peña Nieto,  misma, que en su momento fue producto del Pacto por México, ejercicio que como recordamos, representó la comunión no antes vista de las principales fuerzas políticas de México.

loblanco

Si bien es cierto, conforme avanzaban los días, la expectación por una posible sucesión de eventos encaminados a ensombrecer  las elecciones intermedias realizadas el día de ayer, era cada vez más fuerte  y evidente; sin embargo, éstas, en su enorme mayoría,

loblanco

Enmarcado y protegido por el artículo 35 constitucional, el voto dentro de la historia del México contemporáneo, es símbolo no solo de un derecho ganado, sino también de conquista alcanzada; baste remontarse a los actos realizados por Francisco I. Madero en  los albores del siglo XX, mismos, que blandidos  por el grito de “sufragio efectivo no reelección”, comenzarán la primera revolución de esa centuria. Los motivos, como en cualquier otra revuelta de su tipo, fueron sin duda los excesos cometidos por el régimen decadente que sostenía el poder del “porfiriato”, sin embargo, esta lucha armada no solo significo terminó de época, por el contrario algo de los más significativo de la Revolución Mexicana, es que sentaría los precedentes de un régimen democrático que a partir de ese momento y hasta nuestros días ha venido normando el transitar del poder en México.