Sin Punto y Coma (Vladimir Galeana Solórzano)
Colors: Red Color

sinpunto

Los políticos de este país son muy peculiares. Hacen de todo y fingen hacer otras tantas cosas más con la finalidad de que les creamos que están trabajando muy duro para procurar nuestro bienestar. Para decirlo de otra forma, ellos hacen como  que trabajan mucho y nosotros hacemos como que les creemos, pero la realidad indica que nunca su trabajo ha dado resultados, porque después de un número incalculable de políticos desde que somos independientes, hasta ahora nadie ha podido paliar la pobreza de la mitad de la población. No sé cómo Felipe Calderón se auto nombra el mejor presidente de la historia del país cuando en todos lados en que se presenta lo aborrecen y le gritan lindura y media.

sinpunto

La realidad indica que el Grupo Internacional de Expertos Independientes que envió la Comisión Internacional de Derechos Humanos pretendieron apoderarse de la verdad del caso de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ubicada en el paraje de Ayotzinapa del municipio de Tixtla en el Estado de Guerrero, y que fueron desaparecidos en las inmediaciones de Iguala. La finalidad era controvertir a la Procuraduría General de la República y provocar desgaste en las instituciones de procuración de justicia. Pareciera una aberración, pero hasta ahora esta comisión solamente ha demostrado un marcado interés por orientar las investigaciones hacia las estructuras del Estado Mexicano, desestimando las pruebas alcanzadas por la propia PGR, en la que se involucran a policías municipales y a miembros del Cártel de Guerreros Unidos.

pol1

A pesar de que el 23.4 por ciento de la población no tiene acceso a una dieta adecuada, cerca de 27 mil toneladas de alimentos se desperdician diariamente; es decir, 9.8 millones cada año se van a la basura, de acuerdo con cifras de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de Abasto, afirmó el diputado Daniel Torres Cantú.

sinpunto

Hay ocasiones en que los pueblos tienen que tomar las decisiones porque los gobernantes encaminan su conducta en sentido contrario a los intereses populares. Por eso algunas veces las turbas cometen actos sangrientos y en otras ocasiones injustos, porque el encono popular es difícil de contener. Los yerros de quienes nos gobiernan pueden resultar benéficos o dañinos, porque en materia de gobernanza no existen los términos medios, y para nuestra desgracia, lo que indica la historia es que quienes siempre salen perdiendo son los integrantes de ese pueblo al que se acude cuando de justificar proyectos de gobierno se trata.

sinpunto

Hace muchos años que la Ciudad de México y su zona metropolitana ha enfrentado crisis recurrentes debido a la emisión de gases contaminantes por parte de la industria y el transporte público y privado. A ello hay que sumar los efectos invernadero que se presentan en la época invernal, y la falta de capacidad de las autoridades para solventar este tipo de eventualidades y para prevenir lo que posiblemente ocurra. Lo cierto es que ahora las cosas se han puesto difíciles a causa de la imprevisión e impreparación de la titular de la dependencia capitalina del Medio Ambiente, Tania Muller, quien parece tener el interés puesto en otra cosa que nos es el bienestar y la salud de los capitalinos.

sinpunto

La violencia se ha enseñorado en diversas partes de este México nuestro. Sigo creyendo que la guerra declarada por el Presidente Felipe Calderón al Crimen Organizado fue un lamentable error que seguimos pagando a precio alzado. Lo único que en lo personal me parece destacable ha sido la medición de la honorabilidad de los miembros de los cuerpos policiales del país, lo que determinó la necesidad imperiosa de su profesionalización y la selectividad a través de exámenes de control de confianza. A eso se han negado muchos gobernadores, y otros simplemente poco han hecho para evitar verse rebasados por la burocracia. El país les ha valido un sorbete porque han colocado por encima de todo sus intereses personales. Ese ha sido uno de los más graves problemas que han generado en todas las latitudes del país.

sinpunto

Hace muchos años que comenzamos una escalada de violencia que no hemos logrado detener por muchos esfuerzos que hayan hecho los gobiernos locales y federal. Y no es que no puedan, lo que pasa es que mientras unos se preparan la criminalidad viaja a otros lugares y obliga a otros a hacer lo mismo y se vuelven a acomodar en los lugares donde los cuerpos policiales no tienen la suficiente preparación, o simplemente los compran a través de su poderío económico. El crimen organizado tiene su propio tablero del ajedrez que le significan todos los territorios de este país, y lo utilizan a conveniencia.