Sin Punto y Coma (Vladimir Galeana Solórzano)
Colors: Red Color

sinpunto 1

Para que exista un acto de corrupción se requieren de dos actores al menos, y eso es el inicio de uno de los males más grandes que ha tenido este país. Y no es que como columnista me guste festinar o hacer apología de los delitos que se realizan al amparo del poder, simplemente es que no tolero la coma en que se dispone de las rentas públicas por funcionarios y empresarios que han causado un brutal empobrecimiento en la mayor parte de la gente.

sinpunto

Hay muchas cosas que ocurren en una ciudad como la Capital de todos los mexicanos, y una de las principales es que en cada contingencia ambiental todos pagamos por la ineficiencia de Tania Muller, mejor conocida en el argot popular como "Tala Muller”, y lo peor es que hasta ahora el señor Miguel Ángel Mancera se ha convertido en un cero a la izquierda porque las decisiones se las toman en la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

sinpunto

Una de las mejores definiciones de eso que llamamos “política” se la escuche a Jesús Reyes Heroles en una disertación pública. El ideólogo tricolor, por cierto uno de los pocos que han tenido, se refería a la política como “"el arte de las relaciones humanas”, y a la armonía política como “"uno de sus más caros valores”.

sinpunto

Por: Vladimir Galeana Solórzano

Habrá que decir que el sector estudiantil siempre ha sido un mercado muy útil y apetitoso para los políticos radicales que pretenden generar problemas al régimen vigente.

sinpunto

La circunstancia que está viviendo la educación en México tiene sus orígenes en esa izquierda rapiñera que se formó y conformo a lo largo de los años después de la llamada lucha ferrocarrilera encabezada por Demetrio Vallejo. Las secciones IX y X del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se convirtieron en el símbolo de la rebeldía, pero después fueron superadas por el activismo radical desplegado por Felipe Martínez Soriano en Oaxaca, y la estructuración del Partido Revolucionario Obrero Campesino Unión del Pueblo, mejor conocido por sus siglas de PROCUP.

sinpunto

Muchas cosas pasan en el mundo y otras tantas en México que no encuentran una explicación convincente a la vez que certera. Primero habrá que decir que ha sido un brutal error traer a presuntos activistas activistas que bajo la careta de los derechos humanos buscan politizar casos como el de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Controvertir a las estructuras de los gobiernos pareciera que se ha convertido en la especialidad de aquellos que se dicen especialistas y que no lo son porque lo único a que vinieron fue a destruir la confianza de un número importante de mexicanos en sus autoridades. Para decirlo de otra forma, vinieron a realizar activismo político de la forma más irresponsable, y todavía pagamos a cada uno de ellos la friolera de ocho millones de pesos por sus honorarios.

sinpunto

Si algo podemos afirmar es que en México existen muchos hombres y mujeres que se han dedicado a la política, y los hay de todos los colores, olores, origines y hasta preferencias sexuales. Ejemplares diversos pertenecen a ese universo sagrado de la política, pero pocos se distinguen por su habilidad para permanecer mucho tiempo con éxito en la mente de los electores, pero existe uno que hasta ahora ha demostrado que puede y quiere seguir reinventándose.